Introducción al dosier “Periodismo musical en América Latina: procesos culturales e interdisciplinariedad”

Autores/as

Palabras clave:

música y prensa, nacionalismo, musicología feminista, folklorismo, interdisciplinaridad

Resumen

Editorial

Biografía del autor/a

  • Maria Alice Volpe, Universidad Federal de Río de Janeiro

    Maria Alice Volpe es Profesora de Musicología en la Universidad Federal de Río de Janeiro desde 2002. Doctora (PhD) en Musicología/Etnomusicología por la University of Texas at Austin, EE. UU. (director: Gerard Béhague). Magíster en Música/Musicología por la UNESP (director: Régis Duprat). Licenciada en Música, especialidad Piano (profesora: Beatriz Balzi). Se dedica a la investigación de la música brasileña del período colonial, de los siglos XIX y XX, así como a los problemas teórico-conceptuales y a las cuestiones críticas de la musicología y de las políticas científicas y culturales, con énfasis en las perspectivas interdisciplinarias. Ha colaborado en publicaciones nacionales e internacionales, tales como EDUSP, UMI-Research Press, Turnhout, Ashgate, Latin American Music Review, Die Musik in Geschichte und Gegenwart, Enciclopédia da Música Brasileira, Oxford Dictionary of Caribbean and Afro-Latin American Biography, Revue de Musicologie (Francia), Revista Brasileira de Música y Brasiliana. Ha sido conferencista invitada en el Real Gabinete Português de Leitura, Fundação Casa de Rui Barbosa, Biblioteca Nacional de Río de Janeiro, Universidade de São Paulo, Universidade Nova de Lisboa, Universidade de Coimbra, King’s College-Londres, Ibermúsicas-Mexico, Università di Bologna, Fundação Calouste Gulbenkian-Lisboa, Ibero-Amerikanisches Institut-Berlin, Festival Villa-Lobos-MVL, Simpósio Villa-Lobos-USP, Festival Internacional de Música do Pará, Simpósio Internacional Música e Crítica, Ano José Maurício na Antiga Sé: 250 Anos de Nascimento y Museu Imperial-Petrópolis. Ha presentado ponencias en congresos de la ANPPOM, Sociedade Portuguesa de Musicologia, American Comparative Literature Association (Utrecht, 2017), International Musicological Society (Zúrich, 2007; Roma, 2012; Tokio, 2017; Atenas, 2022), Association RIdIM-Répertoire International d'Iconographie Musicale (Atenas, 2017) y ARLAC-IMS (La Habana, Cuba 2014; Santiago, Chile 2016; Santos, Brasil 2017; Buenos Aires, Argentina 2019; Baeza, Jaén, España, 2022; Mexico, 2024). Premios: Steegman Foundation Grant for South-American Scholar (IMS 2007); Music & Letters Trust – Oxford University Press (2008); IMS Tokyo Grant for Latin-American Scholar (2017). Es coordinadora general de la Serie de Música Latinoamericana (desde 2002) y líder del Grupo de Investigación Novas Musicologias (UFRJ/CNPq – dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/5079825233036337). Fundadora y coordinadora general del Simpósio Internacional de Musicologia da UFRJ (2010–2019), del Curso de Extensión “Pedagogía de la Historia de la Música Brasileña para la Educación Básica” (desde 2018, anual) y de Musicología de la Voz (2017). Fue editora en jefe de la Revista Brasileira de Música (2010–2019) y actualmente es editora de la sección Brasil de la revista Glosas (Portugal). Coordinadora musicológica del catálogo general de la obra de Carlos Gomes en el proyecto de la Academia Brasileira de Música. Ha sido curadora del Museu Villa-Lobos para las exposiciones Uirapuru, o Pássaro Encantado da Amazônia (2018–2019) y Carnaval das Crianças Brasileiras (2019–2020). Es socia da IMS (desde 2007) y socia fundadora de la Asociación Regional de América Latina y el Caribe de la International Musicological Society (ARLAC-IMS, desde 2012) y de la Asociación Brasileña de Teoría y Análisis Musical (TeMA, desde). Fue presidenta del Comité Científico del IV Congreso ARLAC-IMS (Buenos Aires, 2019). Ha integrado jurados del Premio de Estudios Musicológicos Euro-Latinoamericanos Príncipe Francesco Maria Ruspoli (2014) y del Premio Otto Mayer Serra (2015 y 2019). Ha sido becaria y consultora de FAPESP, FAPERJ, CAPES, CNPq y FBN. Es proponente, miembro fundadora y coordinadora del Grupo de Trabajo “Música y Periódicos” de ARLAC/IMS (2019–actualidad). Miembro votante y representante de la International Musicological Society en la Commission Mixte del RILM-Répertoire International de Littérature Musicale. Miembro electa de la Academia Brasileira de Música (Silla n.º 2).

Publicado

22-10-2025

Artículos similares

21-30 de 257

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.